martes, 5 de mayo de 2015

Discos de inicio y recuperación

Un disco de arranque (llamado también disco de inicio) era un tipo de medio extraíble, como un disquete, un CD o un DVD, que contenía los archivos de inicio de Windows que el equipo podía usar para iniciar Windows si el sistema de archivos de Windows del disco duro se dañaba o ya no se podía usar.

Procedimiento para la creación de diferentes sistemas operativos en discos de inicio y recuperación :
Es un archivo o unos dispositivos que contiene la estructura y contenidos completos de un dispositivo o medio de almacenamiento de datos, como un disco duro, un disquete o un disco óptico(CD, DVD). Una imagen de disco usualmente se produce creando una copia completa, sector por sector, del medio de origen y por lo tanto replicando perfectamente la estructura y contenidos de un dispositivo de almacenamiento.
Algunas herramientas de creación de imágenes de disco omiten el espacio no utilizado del medio de origen, o comprimen el disco que representan para reducir los requisitos de almacenamiento, aunque estos se conocen comúnmente como archivos comprimidos, ya que no son literalmente imágenes de disco.

Utilización:
Las opciones de recuperación del sistema pueden ayudar a reparar Windows si se produce un error grave. Para usar las opciones de recuperación del sistema es necesario un disco de instalación de Windows o acceso a las opciones de recuperación proporcionadas por el fabricante del equipo. Si no cuenta con ninguna de esas opciones, puede crear un disco de reparación del sistema y de esa manera obtener acceso a las opciones de recuperación. 


Adaptadores

Es un dispositivo en el que se adapta un hardware o un componente de software, que convierte datos transmitidos en un formato a otro. El formato de datos puede ser, por ejemplo, un mensaje enviado entre objetos en una aplicación, o un paquete enviado a través de una red de comunicaciones.

Características: 


IRQ es un acrónimo desde las palabras inglesas Interrupt Request, traducidas en castellano como solicitud de interrupción o interrupción de hardware. Cuando un periférico, (por ejemplo una impresora) u otro dispositivo hardware (e.g. una tarjeta de sonido), necesitan "comunicarse" con la CPU utilizan una líneas de notificación preestablecidas denominadas Líneas de interrupción (Interrupt Request Line)


Funcionamiento:

¿Para qué sirven las IRQ? Los dispositivos hardware que necesitan ejecutarse transmiten una IRQ al procesador para llamar su atención. La tarjetas de red, de video, de sonido, un módem, los adaptadores SCSI, los dispositivos de tipo IDE/ADE, los periféricos USB, por puerto paralelo o serie, todos disponen de un canal prioritario para comunicarse con la CPU denominado "Número de IRQ". El controlador de interrupciones, PIC o APIC es el componente hardware que se dedica a la gestión de los interrupts request gracias a su actividad de designar prioridades en la ejecución de múltiples IRQ informando la CPU de aquellas peticiones que requieren inmediato cumplimiento. El controlador puede des habilitar, técnicamente "enmascarar", determinadas solicitudes de interrupción, retrasando su ejecución, no obstante hay interruptores que no pueden ser inhibidas (interrupciones no en mascarables).

Adaptador IRQ: Canales utilizados para gestionar dispositivos periféricos. Las IRQ son las líneas de interrupción que utilizan los dispositivos para avisar al microprocesador que necesitan su atención. En los antiguos XT eran 8 canales, en computadoras AT y superiores son 16. Antes de la existencia de los dispositivos plug and play, los usuarios tenían que configurar los valores IRQ de los dispositivos manualmente cuando agregaban un dispositivo nuevo al sistema. A continuación se listan los números IRQ y para qué eran usados generalmente.

Tipos: 

•IRQ 0: cronómetro del sistema. Este interruptor está reservado para el timer del sistema y jamás está disponible para otros dispositivos. 
•IRQ 1: controlador del teclado. 
•IRQ 2: Interrupciones en cascada para las interrupciones IRQ del 8 al 15. 
•IRQ 3: Segundo Puerto Serie (COM2). A menudo es también para el cuarto puerto serie (COM4). •IRQ 4: Primer Puerto Serie (COM1). También es utilizado por defecto para el COM3. 
•IRQ 5: Tarjeta de sonido. 
•IRQ 6: Controlador de disquetera.
•IRQ 7: Puerto Paralelo LPT1 para impresoras o cualquier otro dispositivo que utiliza puerto paralelo. 
•IRQ 8: Reloj del Sistema. 
•IRQ 9, 10, 11: Interrupción disponible para periféricos extras. 
•IRQ 12: Mouse PS/2 o Placa de Red o similares. 
•IRQ 13: Coprocesador/Unidad de punto flotante 
•IRQ 14: Canal IDE Primario. En sistemas que no se utiliza dispositivos IDE, este canal se utiliza para otros periféricos 
•IRQ 15: Canal IDE Secundario.

Plug and play: 

Se refiere a la capacidad de un sistema informático de configurar automáticamente los dispositivos al conectarlos. Permite poder enchufar un dispositivo y utilizarlo inmediatamente, sin preocuparte de la configuración.

El Plug-and-play es un estándar para añadir hardware que requiere que un dispositivo se identifique a sí mismo al conectarse. La mayoría de los sistemas informáticos de hoy en día se diseñan para ser plug-and-play, de modo que puedas comprarlo, llevártelo a casa, enchufarlo, y utilizarlo. Esto hace que más gente pueda utilizar un ordenador, ya que no necesitan instalar los dispositivos o configurar los, el ordenador hace la mayoría del trabajo.


sábado, 2 de mayo de 2015

Resultados de aprendizaje

Revisión preliminar del estado del sistema:

Significa la recolección de evidencias por medio de entrevistas con el personal de la instalación, la observación de las actividades en la instalación y la revisión de la documentación preliminar.

En esta fase el auditor debe de armarse de un conocimiento amplio del área que va a auditar, los objetivos que debe cumplir, tiempos (una empresa no pude dejar sus equipos y personal que lo opera sin trabajar porque esto le genera perdidas sustanciosas), herramientas y conocimientos previos, así como de crear su equipo de auditores expertos en la materia con el fin de evitar tiempos muertos a la hora de iniciar la auditoria.

Software para el diagnóstico del sistema:

Es una herramienta de la ingeniería de software, que nos permite la revisión del software, corrección y prevención de los defectos del mismo, para la mejora y optimización.
Un software de diagnóstico es aquel que nos permitirá acceder a una cantidad importante de información para equipos PC y debería contar con las siguientes características:

-Soporte para multiprocesador
- Diagnósticos de procesadores con tecnología 3D Now!
 -Detección de dispositivos PCI.

Debería mostrar información detallada sobre nuestro equipo:

*CPU, FPU y RAM (que soporte SIMM, DIMM, SDRAM, DDR y RIMM)
*Placa de video
*Puertos COM y LPT
*Disketeras
*Discos duros
*CD-ROM

*Unidades ATAPI (Zip, Jaz, etc.)

Algunos tipos son:



CCleaner: Es una aplicación gratuita, de código cerrado, que tiene como propósito mejorar el rendimiento de cualquier equipo que ejecute Microsoft Windows mediante la eliminación de los archivos innecesarios y las entradas inválidas del registro de Windows además cuenta con la posibilidad de desinstalar programas desde su interfaz e inhabilitar la ejecución de aplicaciones en el inicio del sistema para mejorar la velocidad de arranque.


Características:
Este software es muy eficiente y conveniente debido a que es gratuito pero carece de algunas herramientas con las que cuentan otros programas, pero para el usuario normal no habrá ningún inconveniente en usarlo, debido a que es fácil de utilizar y muy amigable para el usuario.


Tune up: Optimiza el sistema reduciendo los programas que sobrecargan el sistema, soluciona problemas frecuentes de Windows, además de comprobar al disco duro y poder recuperar archivos anteriormente borrados, encuentra y elimina archivos grandes inútiles que roban memoria y aumenta el rendimiento de la PC.


Características: 

Si usted es un usuario calificado este software le será de mucha ayuda ya que cuenta con mayor rapidez que muchos otros además de tener un mayor número de aplicaciones que pueden ser muy útiles para el usuario, la desventaja que tiene es que se debe comprar la licencia y eso no suele resultar bien para el usuario pero sin duda alguna vale la pena adquirirlo si se cuentan con los conocimientos suficientes.




Argente Utilities: Es un programa que nos ayuda a reparar y analizar el computador registrando los archivos innecesarios y administrando procesos y programas, además de buscar y eliminar malware y spyware.

Características: 
Este es un software totalmente gratuito que a mi parecer es más eficaz que el Calender, ya que su interfaz grafica me parece más sencilla y entendible, además de que tiene mayor rapidez.

Norton Ghost: Puede proporcionar copias de seguridad avanzada y recuperación para la PC, detecta y elimina los rootkits y analiza y repara los fallos de seguridad del sistema.


Características
Es un software gratuito y de paga que a la vez implementa una interfaz general para que sea utilizada por cualquier usuario y simplemente ayuda a cuidar tu ordenador.



Everest Ultimate: Con Everest puedes obtener detalles sobre el procesador, placa base, memoria, sistema operativo, procesos activos, DLL en uso, servicios en ejecución, carpetas compartidas y usuarios, configuración de audio y vídeo, configuración de red local e Internet, software instalado, elementos de hardware instalados y entre otras cosas mas.


Mantenimiento preventivo y técnico:


Consiste en dar limpieza interna y externa al sistema de cómputo (CPU, teclado, monitor, impresora) además de la revisión del estado actual del software poniendo especial cuidado en la comprobación de actualizaciones del sistema operativo y antivirus correctamente instalados. Se hacen pruebas de funcionamiento antes y después del servicio Los servicios preventivos a los sistemas de cómputo se realizan exclusivamente a los que son propiedad de la UNISON y se encuentran dentro del CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, previamente elaborado por el Jefe de Soporte Técnico.
Los mantenimientos se realizan una vez por año y se efectúan en sitio. Los mantenimientos preventivos son ejecutados por personal capacitado para tal efecto y adscrito a la Dirección de Informática plenamente identificados.

En resumen:
Alcance: mantenimiento a 5,700 equipos de cómputo +/- 5%
Personal que realiza los servicios: 5 Técnicos en Mantenimiento Preventivo (1,000 x técnico)
Lugar: Unidad Regional Centro (técnico acude al lugar donde se encuentra el equipo)
Cuando: Ver calendario de mantenimiento
A quiénes: Todas las unidades presupuestales de la Unidad Centro
Sistema de cómputo:
Limpieza interna: CPU, teclado, impresoras
Limpieza externa: todo el sistema  (CPU, teclado, pantalla, mouse, periféricos).

jueves, 30 de abril de 2015

Licenciamiento de software

Concepto e importancia:

Licencia: contrato entre el desarrollador de un software sometido a propiedad intelectual
y a derechos de autor y el usuario, en el cual se definen con precisión los derechos y
deberes de ambas partes. Es el desarrollador, o aquél a quien éste haya cedido los

derechos de explotación, quien elige la licencia según la cual distribuye el software.

Software libre: proporciona la libertad de
• Ejecutar el programa, para cualquier propósito;
• Estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a sus necesidades;
• Redistribuir copias;
• Mejorar el programa, y poner sus mejoras a disposición del público, para beneficio
de toda la comunidad.

Software de fuente abierta:
• Distribución libre;
• Inclusión del código fuente;
• Permitir modificaciones y trabajos derivados en las mismas condiciones que el
software original;
• Integridad del código fuente del autor, pudiendo requerir que los trabajos derivados
tengan distinto nombre o versión;
• No discriminación a personas o grupos;
• Sin uso restringido a campo de actividad;
• Los derechos otorgados a un programa serán válidos para todo el software
redistribuido sin imponer condiciones complementarias;
• La licencia no debe ser específica para un producto determinado;
• La licencia no debe poner restricciones a otro producto que se distribuya junto con el
software licenciado;
• La licencia debe ser tecnológicamente neutral.


Riesgos eléctricos


Es aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas, partes de las mismas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con potencial de daño suficiente para producir fenómenos de electrocución y quemaduras. Se puede originar en cualquier tarea que implique manipulación o maniobra de instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; operaciones de mantenimiento de este tipo de instalaciones y reparación de aparatos eléctricos.



Fuentes de riesgo:


Intensidad de la corriente.

Factores que influyen en el efecto eléctrico.

Duración del contacto eléctrico.

„Resistencia eléctrica del cuerpo humano.

Recorrido de la corriente a través del cuerpo humano.

Tensión aplicada.

Frecuencia de la corriente.

Medidas de seguridad:


1.- Se debe de usar ropa adecuada para este trabajo.
2.- NO usar en el cuerpo piezas de metal, ejemplo, cadenasrelojes, anillos, etc. ya que podrían ocasionar un corto circuito.
3.- Cuando se trabaja cerca de partes con corriente o maquinaria, usar ropa ajustada y zapatos antideslizantes.
4.- De preferencia, trabajar sin energía.
5.- Al trabajar en líneas de alta tensión, aunque se haya desconectado el circuito, se debe de conectar ( el electricista ) a tierra con un buen conductor.
6.- Es conveniente trabajar con guantes adecuados cuando se trabaja cerca de líneas de alto voltaje y proteger los cables con un material aislante.
7.- Si no se tiene la seguridad del voltaje, o si esta desactivado, no correr riesgos.
8.- Deberán abrirse los interruptores completamente, no a la mitad y no cerrarlos hasta estar seguro de las condiciones del circuito.
9.- Si se desconoce el circuito o si es una conexión complicada, familiarizarse primero y que todo este correcto. hacer un diagrama del circuito y estudiarlo detenidamente, si hay otra persona, pedirle que verifique las conexiones o bien el diagrama.
10.- Hacer uso de herramientas adecuadas ( barras aisladoras ) para el manejo de interruptores de alta potencia.

Herramientas manuales:

ALICATES:
Herramienta de mano formada principalmente por dos partes, una por donde se gobierna y sujeta con la mano llamada mango, y otro la útil o parte por donde se efectúan los distintos trabajos.

DESTORNILLADORES  O  ATORNILLADORES
Existen muchos tipos de destornilladores; en principio, los más utilizados son los destornilladores de punta plana y los de estrella o Philips.
Atornillador de punta plana: su uso está indicado en introducir y apretar o extraer y aflojar todo tipo de tornillos con ranura en la cabeza apropiada.
DETECTOR DE TENSIÓN:
Conocido popularmente como busca polos, es una herramienta de gran utilidad.
CUCHILLO DE ELECTRICISTA
Navaja o cuchilla de forma recta con filo a todo lo largo de la hoja de acero. Está provisto de un mango de madera que va unido a la hoja de acero por medio de remaches. Se emplea para pelar cables e hilos, y también para raspar el esmalte de los conductores para poder después emparmarlos o
soldarlos.
Leyes para la manipulación de herramientas:

Todas las herramientas eléctricas, estarán dotadas de doble aislamiento de seguridad.
El personal que utilice estas herramientas ha de conocer las instrucciones de uso. Las herramientas serán revisadas periódicamente, de manera que se cumplan las instrucciones de conservación del fabricante.
Estarán acopiadas en el almacén de obra, llevándolas al mismo una vez que ha finalizado el trabajo, colocando las herramientas más pesadas en las baldas más próximas al suelo.
La des conexión de las herramientas, no se hará de un tirón brusco.
No se usará una herramienta eléctrica sin enchufe; si hubiera que emplear mangueras de extensión, éstas se harán de la manguera al enchufe, y nunca a la inversa.
Los trabajos con estas herramientas se realizarán siempre en posición estable.
Las máquinas-herramienta con trepidación estarán dotadas de mecanismos de absorción y amortiguación.
Los motores con transmisión a través de ejes y poleas estarán dotados de carcasas protectoras antiatrapamientos (machacadoras, sierras, compresores, etc.)
Las carcasas protectoras de seguridad permitirán la visión del objeto protegido.
Los motores eléctricos estarán cubiertos de carcasas protectoras eliminadoras del contacto directo con la energía eléctrica. Se prohíbe su funcionamiento sin carcasa.

Se prohíbe la manipulación de cualquier elemento componente de una máquina eléctrica, estando conectada a la red de suministro.

Cuidado y almacenamiento de las herramientas:

Con objeto de eliminar o reducir al mínimo los riesgos derivados del uso de herramientas manuales, deben tenerse en
cuenta una serie de criterios preventivos básicos que contemplen las distintas fases implicadas:

Elección
Se hará uso de herramientas de buena calidad, con la dureza y firmeza necesarios. La selección se llevará a cabo
previo análisis del trabajo a realizar con el fin de a utilizar las herramientas más acordes al uso previsto, teniendo en
cuenta la función para la que fueron diseñadas. También se deberá considerar su forma, peso y dimensiones para
asegurar el mejor ajuste y adaptación al trabajador.

Uso y conservación
· Antes de comenzar el trabajo, cada usuario verificará el buen estado de la herramienta, inspeccionando
cuidadosamente mangos, filos, acoplamientos y fijaciones en busca de grietas, astillas, roturas, etc.

· Las herramientas se conservarán limpias y sin grasa, en condiciones apropiadas de uso, comunicando los defectos
observados al superior inmediato para proceder a su reparación, ajuste o sustitución en caso necesario.

· Las mordazas, bocas y demás elementos de las herramientas ajustables no deberán encontrarse gastadas,
deformadas ni sueltas (llaves, alicates, etc.).

· Los mangos no deberán estar astillados o rajados. Deberán encontrarse perfectamente acoplados y sólidamente fijados a la herramienta (mazas, destornilladores, etc.).

· Las herramientas de corte estarán correctamente afiladas, sin rebabas ni bordes romos. Se deberá prestar atención al estado del dentado en limas y sierras metálicas.
· Siempre que sea necesario deberán emplearse equipos de protección individual adecuados al riesgo existente en cada caso.

· Cuando exista riesgo de contacto eléctrico se hará uso de herramientas con mango de protección aislante, y elementos anti chispa en ambientes inflamables. Nunca se realizarán reparaciones en tensión. Toda instalación deberá considerarse bajo tensión, mientras no se compruebe lo contrario con los equipos oportunos.

Almacenamiento y transporte
· Al finalizar el trabajo, las herramientas deberán ser oportunamente recogidas y almacenadas. Asimismo, durante su uso deberán mantenerse controladas en todo momento, especialmente en los descansos que, en su caso, puedan adoptarse.

· Las herramientas se conservarán adecuadamente ordenadas, tanto en su uso como en su almacenamiento, procurando agruparlas en función de su tamaño y características. De ser posible se deberá hacer uso de paneles, cajas o estantes, preferentemente con soportes fijos donde cada herramienta tenga su lugar.

· En el almacenamiento se evitará depositar las herramientas en lugares húmedos o expuestos a los agentes atmosféricos.

· Las herramientas punzantes o cortantes se mantendrán con la punta o el filo protegidos durante su almacenamiento y transporte.

Componentes básicos de software.

Sistema Operativo:

Modo de gráfico: toda aquella interfaz en computación que involucre el uso de ventanas y ratón. En un principio las computadoras usaban solo modo texto, una vez que la tecnología lo permitió, la compañía Xerox invento el dispositivo de ratón que en conjunción con un sistema de ventanas permite una interacción más amigable para el usuario.
En gran medida se le atribuye el boom de la computación al desarrollo de entornos gráficos y la facilidad de uso que ellos involucran. En la actualidad, la mayoría de los sistemas operativos involucra la posibilidad de visualización de entornos gráficos.

Modo de texto: Para competir con la interfaz gráfica de usuario (Graphic User Interface; "GUI", por sus siglas en inglés), algunas líneas de comando hacen uso exhaustivo de toda la pantalla, con todos los colores o tonos y posibilidades de posicionamiento que ofrece el periférico (ver, por ejemplo, los navegadores Lynx y W3m, el particionador de discos "cfdisk", etc.). El administrador de archivos Midnight Commander es un ejemplo de optimización, pues su funcionalidad no deja nada que desear comparado con un administrador de ficheros gráfico, pero sólo necesita una ventana de texto para su funcionamiento. Se ha acuñado el término interfaz de usuario de texto (text user interface; "TUI", por sus siglas en inglés), para referirse a las interfaces que usan sólo el modo texto, pero exhaustivamente, para su funcionamiento. Los programas que usan TUI pueden tener menúes, ventanas y cursores del mouse, pero todo representado con texto ASCII (para su programación en ambiente GNU/Linux, ver Ncurses). En ese sentido, CLI y TUI no es lo mismo, aunque ambos usan el mismo periférico.

De red: Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de ordenadores no puede funcionar sin un sistema operativo de red que permita compartir los recursos, la información y las funciones de los equipos de la red. El sistema operativo de red determina estos recursos, así como la forma de compartirlos y acceder a ellos. Para determinar el sistema operativo de red más adecuado, es necesario establecer en primer lugar la arquitectura de la red, es decir, si va a ser ciliente/servidor o trabajo en grupo.

Dispositivos periféricos

Se denominan periféricos tanto a los dispositivos a través de los cuales el ordenador se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. 

Tipos:

Impresoras: Es un dispositivo de salida y como máquinas de escribir, es decir, vacían la información contenida en la memoria principal o lo que visualiza en la pantalla y lo transmite en papel. Y se clasifican en tres tipos principales:

- Impresora de Matriz de Puntos.
- Impresora de Inyección de Tinta o Chorro de Tinta.
- Impresora Láser.

Scanners: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.
Existen scanners que codifican la información gráfica en blanco y negro, y a colores. Así mismo existen scanners de plataforma plana fija (Cama Plana) con apariencia muy similar a una fotocopiadora, y scanners de barrido manual.
Plotter: Se traduce básicamente como entramador, traducido de mejor manera como trazador gráfico, haciendo referencia a la capacidad de generar grandes impresiones línea por línea.  Es un dispositivo electromecánico de gran formato, que tiene la función de recibir información digital procedente de la computadora; para por medio de tinta líquida, plasmar la información en un medio físico grande (generalmente mantas ó papel bond de 60 cm X 90 cm). Generalmente utiliza un cartucho con tinta negra y otro con 3 colores integrados: cian, magenta y amarillo; aunque actualmente la tendencia es que cada color sea independiente. El Plotter crea los colores a partir de la mezcla de los 4 colores anteriores.
Cámaras digitales: Es un dispositivo de entrada, que a través de una cámara de vídeo que graba las imágenes en forma digital. A diferencia de las tradicionales cámaras analógicas que convierten las intensidades de luz en señales infinitamente variables, las cámaras digitales convierten estas intensidades en números discretos.
Divide la imagen en un número fijo de pixeles (puntos), verifica la intensidad de luz de cada punto y convierte la intensidad en un numero. En una cámara digital de color, se crean tres números, que representan la cantidad de rojo, verde y azul en cada pixel.

Parlantes, micrófonos y audífonos:

Micrófono:
Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registroalmacenamientotransmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los alto parlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.

Parlantes: 
Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.

Auriculares: 
Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de  sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.




 

jueves, 26 de marzo de 2015

Otros componentes

Buses:


Conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí. 
El propósito de los buses es reducir el número de rutas necesarias para la comunicación entre los distintos componentes, al realizar las comunicaciones a través de un solo canal de datos. Ésta es la razón por la que, a veces, se utiliza la metáfora "autopista de datos". 

                                            
Interruptor de jumpers:

Es un elemento que permite interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera una herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.
                                    
                                       
Cables,bandas y fajas:
Los elementos de máquinas flexibles, como bandas, cables o cadenas, seutilizan para la transmisión de potencia a distancias comparativamentegrandes. Cuando se EMPLEAN estos elementos, por lo general, sustituyen agrupos de engranajes, ejes y sus cojinetes o a dispositivos de transmisiónsimilares. Por lo tanto, simplifican mucho una máquina o instalación mecánica,y son así, un elemento importante para reducir costos.

Dispositivos portátiles: 
Los dispositivos portátiles son aparatos electrónicos ideados para obtener todo aquello que antiguamente era difícil de conseguir como por ejemplo información acerca de un tema en específico, un cálculo tedioso de matemáticas o un simple teléfono portátil. Esta genialidad fue pensada para facilitar la vida de sus consumidores, mediante pequeños aparatos electrónicos de fácil acceso.
Unidades de almacenamiento masivo:
  Se trata de cualquier dispositivo electromecánico ó electrónico, capaz de guardar a largo plazo información generada por los usuarios, sin importar su origen u objetivos de tales datos. Actualmente existe una gran gama de productos destinados a este fin, clasificados de acuerdo a sus principios de almacenamiento, tales como mecánicos, magnéticos,digitales, ópticos y mixtos. 

Celulares:
 Es modernamente aplicada a los teléfonos móviles, que son dispositivos electrónicos inalámbricos, y a la telefonía celular móvil, que permite el funcionamiento de esos aparatos o celulares, para poder alcanzar el propósito comunicacional para el que han sido creados.

Sofware y tarjetas de interfaz de red (NIC)

Concepto:

Son el conjunto de normas emitidas por el IASC (predecesor del actual IASB) que establecen la información que debe presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer en dichos estados. Su objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa.

 Características:

• Velocidad de conexión. (10/100/1000) Megabits por segundo.
• Tipo de conexión (ISA, PCI, PCMCIA, USB, Inalámbrica…)
• Conectores y Topología (AUI, BNC, RJ45)
• Wake-On-LAN (WOL)
• Indicadores de estado (LED) (Conexión, actividad de la red)
• Soporte Full-duplex (para doblar la velocidad de comunicación)
• Normas compatibles. (Novell NE, Ethernet, IEEE 802.x…)
• Controladores de LAN (Sistemas operativos en que funciona)


MAC address:

 MAC son las siglas de Media Access Control y se refiere al control de acceso al medio físico. O sea que la dirección MAC es una dirección física (también llamada dirección hardware), porque identifica físicamente a un elemento del hardware: insisto en que cada tarjeta Ethernet viene de fábrica con un número MAC distinto. Windows la menciona como Dirección del adaptador. Esto es lo que finalmente permite las transmisiones de datos entre ordenadores de la red, puesto que cada ordenador es reconocido mediante esa dirección MAC, de forma inequívoca.

                                      

Módems

Concepto: 

Es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas, corto para Modulador, Demodulador, es un dispositivo de hardware que se conecta con tu ordenador y a una línea telefónica. Permite al ordenador conectarse con otros ordenadores a través del sistema de teléfono. Básicamente, los módems son para los ordenadores lo que un teléfono hace para los seres humanos.

Características

Pantallas de ayuda de comandos AT

Los comandos AT le permiten controlar muchas de las características del módem. Para utilizarlos puede escribirlos en la línea de comandos de cualquier programa en modo terminal.
El módem puede mostrar pantallas con un resumen de los comandos AT (AT$ y AT&$), comandos de marcado (ATD$) y funciones de registros S (ATS$) (consulte Comandos AT).

Sensor automático del cable

Los cables para celulares analógicos de 3Com permiten al módem reconocer automáticamente el teléfono celular al que está conectado.

Marcado automático de la tarjeta de llamada

Cada vez que realice una llamada con tarjeta, el módem detectará el tono que invita a introducir el número de la tarjeta de llamada. Puede configurar el módem para que introduzca automáticamente este número y realice la llamada especificando la siguiente cadena:
    ATDT <Nº teléfono>&<Nº tarjeta de llamada>

Detección de llamada en curso

Un grupo opcional de códigos resultantes le permiten saber si:
  • El número de teléfono que ha marcado está ocupado
  • Se ha conectado a la línea pero no ha respondido ningún módem a la llamada
  • No hay tono de marcado en la línea telefónica
  • Hay una llamada entrante
El comando ATXn controla estos códigos resultantes y los comandos que los activan o desactivan. Consulte la lista de ATXn en Comandos AT y Códigos resultantes.

ID del módem que efectúa la llamada

Si se encuentra en EE.UU. o Canadá, el módem le permite identificar los nombres y números de teléfono de los que llaman. El software de comunicaciones que utilice debe admitir esta función y tiene que abonarse a este servicio en su compañía telefónica.
Utilice AT#CID=1 para activar manualmente el ID del módem que efectúa la llamada y establezca S=2, ya que el ID se recibe entre el primer y el segundo tono.

Comunicaciones celulares analógicas

Mediante la adquisición de un kit de actualización de celular, puede conectar el módem a un teléfono celular para enviar y recibir datos y faxes. Consulte Comunicaciones celulares analógicas y GSM para obtener más información.

Marcado de números de teléfono almacenados

El módem puede almacenar hasta cuatro números a los que llame con más frecuencia. Consulte AT&Z en Comandos AT para obtener información sobre el almacenamiento de números. Para marcar los números almacenados, consulte ATDS.
Por ejemplo, suponga que desea llamar al número de teléfono 123-4567 y éste es el primero que ha almacenado. Debe introducir AT&Z0=1234567 para almacenar el número y ATDS0 para marcarlo. Para llamar al segundo número de teléfono de la lista de los almacenados, introduzca AT&Z1=9876543 para almacenarlo y ATDS1 para marcarlo.

Tipos:
Internos: En este tipo de configuración normalmente encontramos modelos de gama baja y prestaciones recortadas, como ocurre en el caso de los "Winmodem", también llamados "softmodem" o HSP. Sin embargo esto no es más que una estrategia de los fabricantes debido a que este tipo de modem suelen resultar más económicos que los externos.

                                     

Externo: semejantes a los anteriores, pero externos al ordenador o PDA. La ventaja de estos módems reside en su fácil portabilidad entre ordenadores previamente distintos entre ellos (algunos de ellos más fácilmente transportables y pequeños que otros), además de que es posible saber el estado del módem (marcando, con/sin línea, transmitiendo...) mediante los ledes de estado que incorporan. Por el contrario, ocupan más espacio que los internos.