jueves, 30 de abril de 2015

Riesgos eléctricos


Es aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas, partes de las mismas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con potencial de daño suficiente para producir fenómenos de electrocución y quemaduras. Se puede originar en cualquier tarea que implique manipulación o maniobra de instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; operaciones de mantenimiento de este tipo de instalaciones y reparación de aparatos eléctricos.



Fuentes de riesgo:


Intensidad de la corriente.

Factores que influyen en el efecto eléctrico.

Duración del contacto eléctrico.

„Resistencia eléctrica del cuerpo humano.

Recorrido de la corriente a través del cuerpo humano.

Tensión aplicada.

Frecuencia de la corriente.

Medidas de seguridad:


1.- Se debe de usar ropa adecuada para este trabajo.
2.- NO usar en el cuerpo piezas de metal, ejemplo, cadenasrelojes, anillos, etc. ya que podrían ocasionar un corto circuito.
3.- Cuando se trabaja cerca de partes con corriente o maquinaria, usar ropa ajustada y zapatos antideslizantes.
4.- De preferencia, trabajar sin energía.
5.- Al trabajar en líneas de alta tensión, aunque se haya desconectado el circuito, se debe de conectar ( el electricista ) a tierra con un buen conductor.
6.- Es conveniente trabajar con guantes adecuados cuando se trabaja cerca de líneas de alto voltaje y proteger los cables con un material aislante.
7.- Si no se tiene la seguridad del voltaje, o si esta desactivado, no correr riesgos.
8.- Deberán abrirse los interruptores completamente, no a la mitad y no cerrarlos hasta estar seguro de las condiciones del circuito.
9.- Si se desconoce el circuito o si es una conexión complicada, familiarizarse primero y que todo este correcto. hacer un diagrama del circuito y estudiarlo detenidamente, si hay otra persona, pedirle que verifique las conexiones o bien el diagrama.
10.- Hacer uso de herramientas adecuadas ( barras aisladoras ) para el manejo de interruptores de alta potencia.

Herramientas manuales:

ALICATES:
Herramienta de mano formada principalmente por dos partes, una por donde se gobierna y sujeta con la mano llamada mango, y otro la útil o parte por donde se efectúan los distintos trabajos.

DESTORNILLADORES  O  ATORNILLADORES
Existen muchos tipos de destornilladores; en principio, los más utilizados son los destornilladores de punta plana y los de estrella o Philips.
Atornillador de punta plana: su uso está indicado en introducir y apretar o extraer y aflojar todo tipo de tornillos con ranura en la cabeza apropiada.
DETECTOR DE TENSIÓN:
Conocido popularmente como busca polos, es una herramienta de gran utilidad.
CUCHILLO DE ELECTRICISTA
Navaja o cuchilla de forma recta con filo a todo lo largo de la hoja de acero. Está provisto de un mango de madera que va unido a la hoja de acero por medio de remaches. Se emplea para pelar cables e hilos, y también para raspar el esmalte de los conductores para poder después emparmarlos o
soldarlos.
Leyes para la manipulación de herramientas:

Todas las herramientas eléctricas, estarán dotadas de doble aislamiento de seguridad.
El personal que utilice estas herramientas ha de conocer las instrucciones de uso. Las herramientas serán revisadas periódicamente, de manera que se cumplan las instrucciones de conservación del fabricante.
Estarán acopiadas en el almacén de obra, llevándolas al mismo una vez que ha finalizado el trabajo, colocando las herramientas más pesadas en las baldas más próximas al suelo.
La des conexión de las herramientas, no se hará de un tirón brusco.
No se usará una herramienta eléctrica sin enchufe; si hubiera que emplear mangueras de extensión, éstas se harán de la manguera al enchufe, y nunca a la inversa.
Los trabajos con estas herramientas se realizarán siempre en posición estable.
Las máquinas-herramienta con trepidación estarán dotadas de mecanismos de absorción y amortiguación.
Los motores con transmisión a través de ejes y poleas estarán dotados de carcasas protectoras antiatrapamientos (machacadoras, sierras, compresores, etc.)
Las carcasas protectoras de seguridad permitirán la visión del objeto protegido.
Los motores eléctricos estarán cubiertos de carcasas protectoras eliminadoras del contacto directo con la energía eléctrica. Se prohíbe su funcionamiento sin carcasa.

Se prohíbe la manipulación de cualquier elemento componente de una máquina eléctrica, estando conectada a la red de suministro.

Cuidado y almacenamiento de las herramientas:

Con objeto de eliminar o reducir al mínimo los riesgos derivados del uso de herramientas manuales, deben tenerse en
cuenta una serie de criterios preventivos básicos que contemplen las distintas fases implicadas:

Elección
Se hará uso de herramientas de buena calidad, con la dureza y firmeza necesarios. La selección se llevará a cabo
previo análisis del trabajo a realizar con el fin de a utilizar las herramientas más acordes al uso previsto, teniendo en
cuenta la función para la que fueron diseñadas. También se deberá considerar su forma, peso y dimensiones para
asegurar el mejor ajuste y adaptación al trabajador.

Uso y conservación
· Antes de comenzar el trabajo, cada usuario verificará el buen estado de la herramienta, inspeccionando
cuidadosamente mangos, filos, acoplamientos y fijaciones en busca de grietas, astillas, roturas, etc.

· Las herramientas se conservarán limpias y sin grasa, en condiciones apropiadas de uso, comunicando los defectos
observados al superior inmediato para proceder a su reparación, ajuste o sustitución en caso necesario.

· Las mordazas, bocas y demás elementos de las herramientas ajustables no deberán encontrarse gastadas,
deformadas ni sueltas (llaves, alicates, etc.).

· Los mangos no deberán estar astillados o rajados. Deberán encontrarse perfectamente acoplados y sólidamente fijados a la herramienta (mazas, destornilladores, etc.).

· Las herramientas de corte estarán correctamente afiladas, sin rebabas ni bordes romos. Se deberá prestar atención al estado del dentado en limas y sierras metálicas.
· Siempre que sea necesario deberán emplearse equipos de protección individual adecuados al riesgo existente en cada caso.

· Cuando exista riesgo de contacto eléctrico se hará uso de herramientas con mango de protección aislante, y elementos anti chispa en ambientes inflamables. Nunca se realizarán reparaciones en tensión. Toda instalación deberá considerarse bajo tensión, mientras no se compruebe lo contrario con los equipos oportunos.

Almacenamiento y transporte
· Al finalizar el trabajo, las herramientas deberán ser oportunamente recogidas y almacenadas. Asimismo, durante su uso deberán mantenerse controladas en todo momento, especialmente en los descansos que, en su caso, puedan adoptarse.

· Las herramientas se conservarán adecuadamente ordenadas, tanto en su uso como en su almacenamiento, procurando agruparlas en función de su tamaño y características. De ser posible se deberá hacer uso de paneles, cajas o estantes, preferentemente con soportes fijos donde cada herramienta tenga su lugar.

· En el almacenamiento se evitará depositar las herramientas en lugares húmedos o expuestos a los agentes atmosféricos.

· Las herramientas punzantes o cortantes se mantendrán con la punta o el filo protegidos durante su almacenamiento y transporte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario