Modo de gráfico: toda aquella interfaz en computación que involucre el uso de ventanas y ratón. En un principio las computadoras usaban solo modo texto, una vez que la tecnología lo permitió, la compañía Xerox invento el dispositivo de ratón que en conjunción con un sistema de ventanas permite una interacción más amigable para el usuario.
En gran medida se le atribuye el boom de la computación al desarrollo de entornos gráficos y la facilidad de uso que ellos involucran. En la actualidad, la mayoría de los sistemas operativos involucra la posibilidad de visualización de entornos gráficos.
Modo de texto: Para competir con la interfaz gráfica de usuario (Graphic User Interface; "GUI", por sus siglas en inglés), algunas líneas de comando hacen uso exhaustivo de toda la pantalla, con todos los colores o tonos y posibilidades de posicionamiento que ofrece el periférico (ver, por ejemplo, los navegadores Lynx y W3m, el particionador de discos "cfdisk", etc.). El administrador de archivos Midnight Commander es un ejemplo de optimización, pues su funcionalidad no deja nada que desear comparado con un administrador de ficheros gráfico, pero sólo necesita una ventana de texto para su funcionamiento. Se ha acuñado el término interfaz de usuario de texto (text user interface; "TUI", por sus siglas en inglés), para referirse a las interfaces que usan sólo el modo texto, pero exhaustivamente, para su funcionamiento. Los programas que usan TUI pueden tener menúes, ventanas y cursores del mouse, pero todo representado con texto ASCII (para su programación en ambiente GNU/Linux, ver Ncurses). En ese sentido, CLI y TUI no es lo mismo, aunque ambos usan el mismo periférico.
De red: Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de ordenadores no puede funcionar sin un sistema operativo de red que permita compartir los recursos, la información y las funciones de los equipos de la red. El sistema operativo de red determina estos recursos, así como la forma de compartirlos y acceder a ellos. Para determinar el sistema operativo de red más adecuado, es necesario establecer en primer lugar la arquitectura de la red, es decir, si va a ser ciliente/servidor o trabajo en grupo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario