Basic Input/Output System, es un estándar de facto que define a una interfaz de firmware .El propósito fundamental del BIOS es iniciar y probar el hardware del sistema y cargar un gestor de arranque o un sistema operativo de un dispositivo de almacenamiento de datos. En adición, el BIOS provee una capa de abstracción para el hardware, p.e. que consiste en una vía para los programas de aplicaciones y los sistemas operativos interactúen con el teclado, el monitor y otros dispositivos de entrada/salida.
Interfaz de usuario:
Conjunto de componentes empleados por los usuarios para comunicarse con las computadoras. El usuario dirige el funcionamiento de la máquina mediante instrucciones, denominadas genéricamente entradas. Las entradas se introducen mediante diversos dispositivos, por ejemplo un teclado, y se convierten en señales electrónicas que pueden ser procesadas por la computadora. Estas señales se transmiten a través de circuitos conocidos como bus, y son coordinadas y controladas por la unidad de proceso central y por un soporte lógico conocido como sistema operativo. Una vez que la UPC ha ejecutado las instrucciones indicadas por el usuario, puede comunicar los resultados mediante señales electrónicas, o salidas, que se transmiten por el bus a uno o más dispositivos de salida, por ejemplo una impresora o un monitor.
Configuración de BIOS:
Proceso de booteo:
Proceso de arranque
-Lo primero que hace la BIOS es un chequeo de todos los componentes de hardware. Si encuentra algún fallo, avisa mediante un mensaje en la pantalla o mediante pitidos de alarma. Las placas base más modernas incorporan indicadores luminosos que permiten diagnosticar cuándo se produce el error. Este chequeo o test se llama POST(power on self test, auto comprobación al conectar).
-Después de esto, viene la información de la propia BIOS, que se refiere al fabricante y a la versión.
- La BIOS inicia una serie de pruebas del sistema incluida la cantidad de RAM detectada en el sistema. Los mensajes de error que surjan ahora se presentarán en la pantalla.
- A continuación, la BIOS comprueba los dispositivos que están presentes con sus características; por ejemplo, unidades de disco, CD-ROM.
- Si la BIOS soporta la tecnología Plug-and-Play, todos los dispositivos detectados se configuran.
- Al final de la secuencia, la BIOS presenta una pantalla de resumen de datos (véase la Figura 4.60).
Overclocking:
¿Qué es overclocking?
Es una técnica popular para conseguir un aumento en el funcionamiento de un sistema. En muchos casos puedes forzar tu CPU para funcione más rápido simplemente mediante un puente en la placa base. El Overclocking, sin embargo, tiene algunos riesgos como el recalentamiento, así que debes averiguar todos los pros y los contras antes de hacerlo.
En general, un aumento de la frecuencia de reloj redunda en un aumento en el calor que emite el componente, por lo tanto, se debe tener en cuenta ese factor en el momento del overclocking y se debe asegurar una buena refrigeración.
Un componente que ha sido overclockeado (overclocked) opera fuera de las recomendaciones del fabricante y no está garantizado que funcione correctamente, pudiendo así volver el sistema inestable.
Un componente que ha sido overclockeado (overclocked) opera fuera de las recomendaciones del fabricante y no está garantizado que funcione correctamente, pudiendo así volver el sistema inestable.

No hay comentarios:
Publicar un comentario