jueves, 26 de marzo de 2015

Otros componentes

Buses:


Conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí. 
El propósito de los buses es reducir el número de rutas necesarias para la comunicación entre los distintos componentes, al realizar las comunicaciones a través de un solo canal de datos. Ésta es la razón por la que, a veces, se utiliza la metáfora "autopista de datos". 

                                            
Interruptor de jumpers:

Es un elemento que permite interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera una herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.
                                    
                                       
Cables,bandas y fajas:
Los elementos de máquinas flexibles, como bandas, cables o cadenas, seutilizan para la transmisión de potencia a distancias comparativamentegrandes. Cuando se EMPLEAN estos elementos, por lo general, sustituyen agrupos de engranajes, ejes y sus cojinetes o a dispositivos de transmisiónsimilares. Por lo tanto, simplifican mucho una máquina o instalación mecánica,y son así, un elemento importante para reducir costos.

Dispositivos portátiles: 
Los dispositivos portátiles son aparatos electrónicos ideados para obtener todo aquello que antiguamente era difícil de conseguir como por ejemplo información acerca de un tema en específico, un cálculo tedioso de matemáticas o un simple teléfono portátil. Esta genialidad fue pensada para facilitar la vida de sus consumidores, mediante pequeños aparatos electrónicos de fácil acceso.
Unidades de almacenamiento masivo:
  Se trata de cualquier dispositivo electromecánico ó electrónico, capaz de guardar a largo plazo información generada por los usuarios, sin importar su origen u objetivos de tales datos. Actualmente existe una gran gama de productos destinados a este fin, clasificados de acuerdo a sus principios de almacenamiento, tales como mecánicos, magnéticos,digitales, ópticos y mixtos. 

Celulares:
 Es modernamente aplicada a los teléfonos móviles, que son dispositivos electrónicos inalámbricos, y a la telefonía celular móvil, que permite el funcionamiento de esos aparatos o celulares, para poder alcanzar el propósito comunicacional para el que han sido creados.

Sofware y tarjetas de interfaz de red (NIC)

Concepto:

Son el conjunto de normas emitidas por el IASC (predecesor del actual IASB) que establecen la información que debe presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer en dichos estados. Su objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa.

 Características:

• Velocidad de conexión. (10/100/1000) Megabits por segundo.
• Tipo de conexión (ISA, PCI, PCMCIA, USB, Inalámbrica…)
• Conectores y Topología (AUI, BNC, RJ45)
• Wake-On-LAN (WOL)
• Indicadores de estado (LED) (Conexión, actividad de la red)
• Soporte Full-duplex (para doblar la velocidad de comunicación)
• Normas compatibles. (Novell NE, Ethernet, IEEE 802.x…)
• Controladores de LAN (Sistemas operativos en que funciona)


MAC address:

 MAC son las siglas de Media Access Control y se refiere al control de acceso al medio físico. O sea que la dirección MAC es una dirección física (también llamada dirección hardware), porque identifica físicamente a un elemento del hardware: insisto en que cada tarjeta Ethernet viene de fábrica con un número MAC distinto. Windows la menciona como Dirección del adaptador. Esto es lo que finalmente permite las transmisiones de datos entre ordenadores de la red, puesto que cada ordenador es reconocido mediante esa dirección MAC, de forma inequívoca.

                                      

Módems

Concepto: 

Es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas, corto para Modulador, Demodulador, es un dispositivo de hardware que se conecta con tu ordenador y a una línea telefónica. Permite al ordenador conectarse con otros ordenadores a través del sistema de teléfono. Básicamente, los módems son para los ordenadores lo que un teléfono hace para los seres humanos.

Características

Pantallas de ayuda de comandos AT

Los comandos AT le permiten controlar muchas de las características del módem. Para utilizarlos puede escribirlos en la línea de comandos de cualquier programa en modo terminal.
El módem puede mostrar pantallas con un resumen de los comandos AT (AT$ y AT&$), comandos de marcado (ATD$) y funciones de registros S (ATS$) (consulte Comandos AT).

Sensor automático del cable

Los cables para celulares analógicos de 3Com permiten al módem reconocer automáticamente el teléfono celular al que está conectado.

Marcado automático de la tarjeta de llamada

Cada vez que realice una llamada con tarjeta, el módem detectará el tono que invita a introducir el número de la tarjeta de llamada. Puede configurar el módem para que introduzca automáticamente este número y realice la llamada especificando la siguiente cadena:
    ATDT <Nº teléfono>&<Nº tarjeta de llamada>

Detección de llamada en curso

Un grupo opcional de códigos resultantes le permiten saber si:
  • El número de teléfono que ha marcado está ocupado
  • Se ha conectado a la línea pero no ha respondido ningún módem a la llamada
  • No hay tono de marcado en la línea telefónica
  • Hay una llamada entrante
El comando ATXn controla estos códigos resultantes y los comandos que los activan o desactivan. Consulte la lista de ATXn en Comandos AT y Códigos resultantes.

ID del módem que efectúa la llamada

Si se encuentra en EE.UU. o Canadá, el módem le permite identificar los nombres y números de teléfono de los que llaman. El software de comunicaciones que utilice debe admitir esta función y tiene que abonarse a este servicio en su compañía telefónica.
Utilice AT#CID=1 para activar manualmente el ID del módem que efectúa la llamada y establezca S=2, ya que el ID se recibe entre el primer y el segundo tono.

Comunicaciones celulares analógicas

Mediante la adquisición de un kit de actualización de celular, puede conectar el módem a un teléfono celular para enviar y recibir datos y faxes. Consulte Comunicaciones celulares analógicas y GSM para obtener más información.

Marcado de números de teléfono almacenados

El módem puede almacenar hasta cuatro números a los que llame con más frecuencia. Consulte AT&Z en Comandos AT para obtener información sobre el almacenamiento de números. Para marcar los números almacenados, consulte ATDS.
Por ejemplo, suponga que desea llamar al número de teléfono 123-4567 y éste es el primero que ha almacenado. Debe introducir AT&Z0=1234567 para almacenar el número y ATDS0 para marcarlo. Para llamar al segundo número de teléfono de la lista de los almacenados, introduzca AT&Z1=9876543 para almacenarlo y ATDS1 para marcarlo.

Tipos:
Internos: En este tipo de configuración normalmente encontramos modelos de gama baja y prestaciones recortadas, como ocurre en el caso de los "Winmodem", también llamados "softmodem" o HSP. Sin embargo esto no es más que una estrategia de los fabricantes debido a que este tipo de modem suelen resultar más económicos que los externos.

                                     

Externo: semejantes a los anteriores, pero externos al ordenador o PDA. La ventaja de estos módems reside en su fácil portabilidad entre ordenadores previamente distintos entre ellos (algunos de ellos más fácilmente transportables y pequeños que otros), además de que es posible saber el estado del módem (marcando, con/sin línea, transmitiendo...) mediante los ledes de estado que incorporan. Por el contrario, ocupan más espacio que los internos.
                     

                                                                                          


Adaptadores de E/S y puertos

Concepto:

 Es un dispositivo en el que se adapta un hardware o un componente de software, que convierte datos transmitidos en un formato a otro. El formato de datos puede ser, por ejemplo, un mensaje enviado entre objetos en una aplicación, o un paquete enviado a través de una red de comunicaciones.
En términos informáticos la palabra puerto designa a una interfaz (conexión establecida entre dos computadoras, accediendo a una comunicación entre éstas) por medio de la cual es posible la recepción y transmisión de datos e información.


Características:

PUERTO SERIE (O SERIAL): se define como una interfaz de comunicación entre una computadora y los elementos periféricos. 

PCI (PERIPHERAL COMPONENT INTERCONNECT): el término alude a ranuras expansivas propias de la placa madre, por medio de las cuales es posible conectar placas de video, sonido, entre otros.


PCI (PERIPHERAL COMPONENT INTERCONNECT): el término alude a ranuras expansivas propias de la placa madre, por medio de las cuales es posible conectar placas de video, sonido, entre otros. Actualmente se sigue utilizando el slot PCI (ranura de expansión a través de la cual se conecta una tarjeta adicional), y entre los elementos que lo emplean encontramos a las tarjetas de red y las tarjetas de sonido
PUERTOS DE MEMORIA: los puertos de memoria permiten colocar tarjetas de memoria nuevas con el propósito de ampliar la capacidad de ésta. La capacidad de almacenamiento de datos oscila entre 256 Mb y 4 Gb.
PUERTOS INALÁMBRICOS: este tipo de puerto tiene la peculiaridad de que la conexión se lleva a cabo a través de ondas electromagnéticas. Esta clase de conexión puede ser por medio de un puerto infrarrojo (si la frecuencia de onda es establecida en el espectro del infrarrojo) o un puerto Bluetooth. Ésta última permite que tanto el emisor como el receptor de la información se encuentren alejados uno del otro al momento de establecer la conexión.
PUERTO USB: un puerto USB tiene la capacidad para conectar más de 120 dispositivos. Además los mismos son reconocidos e instalado sólo con conectarlos a la computadora en funcionamiento. Por otra parte esta clase de puerto cuenta con una amplia velocidad de transmisión de información.

                                                       



Tipos:

Serial: El adaptador constituye una solución USB/Serie conveniente que permite al usuario ahorrar tiempo dado que retiene los valores designados del puerto serie COM en una memoria no volátil, pudiendo reasignar automáticamente los mismos valores al puerto serie provisto por el adaptador en caso de tener que desconectarlo y volver a conectarlo al ordenador principal, o desconectarlo de un puerto USB e instalarlo en otro.

Paralelo:  Es el cable de conexión para computadores definido por el estándar IEEE 1284 para la conexión de periféricos mediante el puerto paralelo. Se utilizaba frecuentemente para la conexión deimpresoras con computadores compatibles PC. Se considera una conexión obsoleta y ha sido reemplazada por el USB.

Inalámbrico: Es un pequeño dispositivo que tiene la función de enviar y recibir datos sin la necesidad de cables en las redes inalámbricas de área local ("W-LAN  "Wireless Local Area Network"), esto es entre redes inalámbricas de computadoras. El adaptador se inserta dentro del puerto USB de la computadora y por sus características de portabilidad, no integra antena externa, sino que trae el receptor integrado dentro del cuerpo de la cubierta.

USB:  permite conectar dispositivos y ya es un estándar en las computadoras de última generación, que incluyen al menos cuatro puertos USB 3.0 en los más modernos, y algún USB 1.1 en los más anticuados. Además, están disponibles en los dispositivos móviles, en su versión Mini-USB y micro-USB.



martes, 17 de marzo de 2015

Sonido

Tarjetas de sonido:


Una tarjeta de sonido o placa de sonido es un dispositivo de hadware que permite la entrada o salida de información en forma de sonido bajo el control de un programa  informático llamado controlador.
Se usa para realizar contenidos multimedia como videos, sonidos,juegos,animaciones.
A esta se pueden conectar altavoces, auriculares, micrófonos, instrumentos, etc.
                                    

Formato MIDI:
  • El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface Digital para Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un proceso de digitalización de un sonido analógico. Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo.
  • Este formato es interpretado por los principales reproductores del mercado: Windows Media Player, QuickTime, etc.
  • Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3, etc. El manejo de estos programas suele conllevar ciertos conocimientos musicales.
  • Los archivos MIDI permiten audios de cierta duración con un reducido peso. Esto es debido a que no guardan el sonido sino la información o partitura necesaria para que el ordenador la componga y reproduzca a través de la tarjeta de sonido.
  • Se suelen utilizar en sonidos de fondo de páginas HTML o para escuchar composiciones musicales de carácter instrumental.
  • El formato MIDI no permite la riqueza de matices sonoros que otros formatos ni la grabación a partir de eventos sonoros analógicos.


Formato WAV:

  • El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav
  • Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web.
  • Es un formato de excelente calidad de audio.
  • Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción extraída de un CD (16 bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar entre 20 y 30 Mb.
  • Compresión: Los archivos WAV se pueden guardar con distintos tipos de compresión. Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM. No obstante incluso definiendo un sistema de compresión, con un audio de cierta duración se genera un archivo excesivamente pesado.
  • El formato WAV se suele utilizar para fragmentos muy cortos (no superiores a 3-4 segundos), normalmente en calidad mono y con una compresión Microsoft ADPCM 4 bits.


Formato MP3:
  • El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital.
  • Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de reproductores.
  • La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio.
  • Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV. En igualdad del resto de condiciones reduciría el tamaño del archivo de un fragmento musical con un factor entre 1/10 y 1/12.
  • Presentan una mínima pérdida de calidad.

Multimedios

Video:

Tarjetas:
Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para procesar y otorgar mayor capacidad de despliegue de gráficos en pantalla, por lo que libera al microprocesador y a la memoria RAM de estas actividades y les permite dedicarse a otras tareas.  La tarjeta de video se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de video integran uno ó varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como monitores CRT, pantallas LCD, proyectores, etc.

                                     

Tipos de tarjeta de video, características y  memoria:

TipoAñoResolución (píxeles)ColoresMemoria
SVGA ("Super Video Graphics Array") ó arreglo gráfico de video.19891280 X 102416.7 millones>4 Mb
XGA ("eXtended Graphics Array") ó arreglo extendido de gráficos.19871280 X 1024256 colores256 Kb
VGA ("Video Graphics Array") ó arreglo gráfico de video.1987640 X 480256 colores256 Kb
EGA ("Enhaced Graphics Array") ó arreglo mejorado de gráficos.1985640 X 200Monocromo  y 16-64 colores256 Kb
HGC ("Hercules Graphics Card") ó tarjeta gráfica Hércules.1982720 X 348Monocromo64 Kilobytes
CGA ("Color Graphics Array") ó arreglo de gráficos de color.1981640 X 20016 colores16 Kilobytes (Kb)
 

Monitores:
Resolución: Es el numero de pixeles que pueden ser mostrados en la pantalla, ademas del tamaño y el ajuste al monitor.




Tamaño monitor
Resolución de trabajo recomendada
Resolución máxima exigible (no entrelazada)
14"
640x480
1024x768 (monitores nuevos)
15"
800x600
1024x768
17"
1024x768
1280x1024
19"
1152x864
1600x1200
21"
1280x1024
1600x1200


Captura de video:
Es una tarjeta para expansión de capacidades, que tiene la función de permitir la entrada de señales de video/audio a la computadora, para así poder ser editado y manipulado según las necesidades del usuario. La tarjeta capturadora de video se inserta dentro de las ranuras de expansión ó "Slots" integradas en latarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Las tarjetas capturadoras de video integran varios  puertos para conectar los dispositivos externos tales como reproductores DVD, videocaseteras Betamax, Televisores, videocaseteras VHS, etc.

                                     


Dispositivos de almacenamiento

         


Discos flexibles:  

Este es un dispositivo de almacenamiento secundario, que permite realizar en forma sencilla el intercambio de información entre computadoras, así como la carga de nuevos programas en el disco rígido los discos flexibles fueron presentados a finales de los años 60´s por IBM para sustituir las tarjetas controladoras. Es blando y puede doblarse fácilmente de ahí el nombre de disco flexible. Los tamaños más conocidos son: el de 8", el de 5¼ " y el de 3½ ". 
                             
                                            
                                       
Discos duros:

El disco duro es el dispositivo desistema de memoria del PC que almacena los programas y archivos de forma permanente. Es capaz, por tanto, de no olvidar nada aunque no reciba corriente eléctrica. Otras memorias de tu equipo, como por ejemplo la RAM , que es usada para hacer funcionar los programas, pierden la información en caso de falta de energía.

                           
                                      consejoscompradiscoduro.jpg - Copyright Getty

CD:

Es un disco compacto de tecnología óptica que se utiliza para almacenar y utilizar información en medios informáticos. Un CD-ROM o “Compact Disc – Read Only Memory”, que en inglés significa “Disco Compacto con Memoria de Sólo Lectura”, es un disco plástico plano que alberga información digital codificada que ha sido grabada en el mismo para su redistribución y uso libre o controlado.
                                                     

DVD:

Es un formato que se ideó con la intención de substituir a lo antiguos CD-ROM. Aunque estos habían sido un avance tremendo al consolidar las posibilidades multimedia de la informática, pronto los 600 Mb de capacidad mostraron ser insuficientes para ciertos tipos de información. Avances en la digitalización de música, de video y de sonido, sobre todo, necesitaban mucho más que ese espacio para poder guardarse en alta calidad y así poder competir con otros formatos existentes en la época como los ya antiguos videos VHS, los CDs de música... etc... 

                                            

ZIP:

Es un concepto que se utiliza en la informática para nombrar a ciertos formatos de almacenamiento, ya sean físicos o virtuales. A nivel de software, el zip se utiliza para la comprensión de datos (documentos de texto, imágenes, programas, etc.) sin pérdida de calidad. El formato es utilizado por diversos programas, tanto comerciales como libres. 

                                     


Cinta:

Soporte flexible de almacenamiento o medio utilizado para guardar información, esta se graba en pistas sobre una banda plástica donde se deposita una fina película magnética, generalmente óxido de hierroCr, Fe-Co, Co-Ni. Es posible almacenar información variada como vídeo, audio y datos.

                                  





jueves, 12 de marzo de 2015

Tarjeta madre

Tipos y características:

Placa AT: esta placa es la utilizada por IBM AT INC  y fue creada en el año 1984. Su tamaño es de aproximadamente 305 mm de ancho por 300 a 330 mm de profundidad. Esta tarjeta resulta ser de gran tamaño para las unidades de disco más avanzadas, por lo que no puede introducirse en ellas. Otra desventaja que presenta es que suele inducir errores por medio de su conector con la fuente de alimentación.


Placa Baby AT: esta placa fue creada en el año 1985 y si bien es de menor tamaño que la AT, su funcionalidad es muy similar. Mide 216 mm de ancho por 244 a 330 mm de profundidad esto lo que permite es una mayor facilidad para introducirlas en las cajas más pequeñas, por lo que tuvieron mucho éxito en el mercado. 


Placa ATX: esta es creada en el año 1995 por Intel. Su tamaño es de 305 mm de ancho por 204 mm de profundidad. Este modelo logró superar las desventajas presentes en los otros dos. En esta placa, los puertos más utilizados se ubican de forma opuesta al de los slots de aplicación. El puerto DIN 5 del teclado se vio reemplazado por las tomas TS/2 de mouse y teclado, y se lo ubicó en mismo lado que los otros puertos. 


Placa micro AXT: este formato presenta un tamaño reducido, que no supera los 244 mm de ancho por los 244 mm de profundidad. Al ser tan pequeña, solo presenta espacio para 1 o 2 slots AGP y/o PCI. Es por esto que suelen agregarse puertos USB o FireWire. Esta es la placa más moderna que existe actualmente.

                                                                 
Partes:

Socket: Que es el zócalo de la computadora, es un contenedor en el cual se ubica el procesador o microprocesador. Donde salen conexiones para enlazarse con otras piezas que se encuentran unidas a la placa o tarjeta madre.

Las ranuras AGP: Esta se encuentran en la tarjeta madre para que se coloquen las tarjetas gráficas. Aunque actualmente ya no se usan en algunas tarjetas, porque son reemplazadas por las ranuras  PCI
Ranura AGP.

Chipset: Este importante aparatito sirve para que los datos se transfieran por el procesador, la memoria, etc. Así como también sirve para que aumente o disminuya la velocidad del microprocesador.

La ranura PCI: Que es la que actualmente se usa como partes de la tarjeta madre, es debido a que tiene mejor velocidad y tiempo de ejecución.

Sockets:


La ranura CNR: Esta ranura se encuentra también entre las partes de la tarjeta madre, para recibir conexión que proviene de un modem, así como de las tarjetas lan,  USB, o como en el caso de las ranuras AMR que son usadas para conexión de aparatos de audio, como sería bocinas, y micrófonos.
Conector memoria: Estas partes de la tarjeta madre, son tipos de celdas que están formadas por capacitadores,  y poseen un chip de memoria en los lados de la tarjeta, y además disponen de hasta 184 terminales donde hacen contacto con la tarjeta principal mediante la ranura. Recibe el nombre de tarjeta ram, DIMM.
Conector ATX alimentación: Este aparato que se encuentra entre las partes de la tarjeta madre, es para regular también el voltaje en la fuente de alimentación y a su vez minimizan problemas de las fuentes. Y en dado caso de sobre carga ya tiene integrado un sistema que permite que se desconecte en automático.
Puerto para midi o Joystick: Como partes de la tarjeta madre, también puede contener este aparato, debido que es una conexión para vídeo- juegos.
Puerto paralelo: Estas partes de la tarjeta madre, se encuentran para hacer posible la conexión de otros aparatos como lo es el monitor de pantalla de la computadora, así como de escaneres, impresoras, y en algunas ocasiones del pasado eran también para el teclado actualmente la conexión es por usb.
Puerto para USB: Es otra de las conexiones que integran las partes de la tarjeta madre, y actualmente muy indispensable, debido que ahí se conecta desde un teclado hasta una memoria portátil.
El Chip BIOS o CMOS: Estas partes de la tarjeta madre, se le llama chip es su función es el dar el soporte a dispositivos de entrada. Guarda dato o permite la visualización de la hora, fechas, la cual depende mucho de una pequeña batería redonda y no consume tanta batería.
La batería: Como se menciona en el párrafo superior anterior, mantiene activa la bios y permite que se guarde la hora y fecha aunque la computadora se apague.
El ventilador: Este pequeño artefacto, pero grande por su requerimiento, sirve para bajar la temperatura de la computadora en especial la placa base.
El jumper: Siempre primordial como las demás partes de la tarjeta madre.  Es un conductor elaborado con cobre en sus contactos y ayuda de puente para unir los circuitos.
El bus: Si observan al reverso de la tarjeta madre, observaran como caminos que se cruzan y  que las piezas que integran las partes de la tarjeta madre se encuentran unidas por soldadura de estaño. La placa y esos caminos es a lo que se le llama bus.