martes, 5 de mayo de 2015

Discos de inicio y recuperación

Un disco de arranque (llamado también disco de inicio) era un tipo de medio extraíble, como un disquete, un CD o un DVD, que contenía los archivos de inicio de Windows que el equipo podía usar para iniciar Windows si el sistema de archivos de Windows del disco duro se dañaba o ya no se podía usar.

Procedimiento para la creación de diferentes sistemas operativos en discos de inicio y recuperación :
Es un archivo o unos dispositivos que contiene la estructura y contenidos completos de un dispositivo o medio de almacenamiento de datos, como un disco duro, un disquete o un disco óptico(CD, DVD). Una imagen de disco usualmente se produce creando una copia completa, sector por sector, del medio de origen y por lo tanto replicando perfectamente la estructura y contenidos de un dispositivo de almacenamiento.
Algunas herramientas de creación de imágenes de disco omiten el espacio no utilizado del medio de origen, o comprimen el disco que representan para reducir los requisitos de almacenamiento, aunque estos se conocen comúnmente como archivos comprimidos, ya que no son literalmente imágenes de disco.

Utilización:
Las opciones de recuperación del sistema pueden ayudar a reparar Windows si se produce un error grave. Para usar las opciones de recuperación del sistema es necesario un disco de instalación de Windows o acceso a las opciones de recuperación proporcionadas por el fabricante del equipo. Si no cuenta con ninguna de esas opciones, puede crear un disco de reparación del sistema y de esa manera obtener acceso a las opciones de recuperación. 


Adaptadores

Es un dispositivo en el que se adapta un hardware o un componente de software, que convierte datos transmitidos en un formato a otro. El formato de datos puede ser, por ejemplo, un mensaje enviado entre objetos en una aplicación, o un paquete enviado a través de una red de comunicaciones.

Características: 


IRQ es un acrónimo desde las palabras inglesas Interrupt Request, traducidas en castellano como solicitud de interrupción o interrupción de hardware. Cuando un periférico, (por ejemplo una impresora) u otro dispositivo hardware (e.g. una tarjeta de sonido), necesitan "comunicarse" con la CPU utilizan una líneas de notificación preestablecidas denominadas Líneas de interrupción (Interrupt Request Line)


Funcionamiento:

¿Para qué sirven las IRQ? Los dispositivos hardware que necesitan ejecutarse transmiten una IRQ al procesador para llamar su atención. La tarjetas de red, de video, de sonido, un módem, los adaptadores SCSI, los dispositivos de tipo IDE/ADE, los periféricos USB, por puerto paralelo o serie, todos disponen de un canal prioritario para comunicarse con la CPU denominado "Número de IRQ". El controlador de interrupciones, PIC o APIC es el componente hardware que se dedica a la gestión de los interrupts request gracias a su actividad de designar prioridades en la ejecución de múltiples IRQ informando la CPU de aquellas peticiones que requieren inmediato cumplimiento. El controlador puede des habilitar, técnicamente "enmascarar", determinadas solicitudes de interrupción, retrasando su ejecución, no obstante hay interruptores que no pueden ser inhibidas (interrupciones no en mascarables).

Adaptador IRQ: Canales utilizados para gestionar dispositivos periféricos. Las IRQ son las líneas de interrupción que utilizan los dispositivos para avisar al microprocesador que necesitan su atención. En los antiguos XT eran 8 canales, en computadoras AT y superiores son 16. Antes de la existencia de los dispositivos plug and play, los usuarios tenían que configurar los valores IRQ de los dispositivos manualmente cuando agregaban un dispositivo nuevo al sistema. A continuación se listan los números IRQ y para qué eran usados generalmente.

Tipos: 

•IRQ 0: cronómetro del sistema. Este interruptor está reservado para el timer del sistema y jamás está disponible para otros dispositivos. 
•IRQ 1: controlador del teclado. 
•IRQ 2: Interrupciones en cascada para las interrupciones IRQ del 8 al 15. 
•IRQ 3: Segundo Puerto Serie (COM2). A menudo es también para el cuarto puerto serie (COM4). •IRQ 4: Primer Puerto Serie (COM1). También es utilizado por defecto para el COM3. 
•IRQ 5: Tarjeta de sonido. 
•IRQ 6: Controlador de disquetera.
•IRQ 7: Puerto Paralelo LPT1 para impresoras o cualquier otro dispositivo que utiliza puerto paralelo. 
•IRQ 8: Reloj del Sistema. 
•IRQ 9, 10, 11: Interrupción disponible para periféricos extras. 
•IRQ 12: Mouse PS/2 o Placa de Red o similares. 
•IRQ 13: Coprocesador/Unidad de punto flotante 
•IRQ 14: Canal IDE Primario. En sistemas que no se utiliza dispositivos IDE, este canal se utiliza para otros periféricos 
•IRQ 15: Canal IDE Secundario.

Plug and play: 

Se refiere a la capacidad de un sistema informático de configurar automáticamente los dispositivos al conectarlos. Permite poder enchufar un dispositivo y utilizarlo inmediatamente, sin preocuparte de la configuración.

El Plug-and-play es un estándar para añadir hardware que requiere que un dispositivo se identifique a sí mismo al conectarse. La mayoría de los sistemas informáticos de hoy en día se diseñan para ser plug-and-play, de modo que puedas comprarlo, llevártelo a casa, enchufarlo, y utilizarlo. Esto hace que más gente pueda utilizar un ordenador, ya que no necesitan instalar los dispositivos o configurar los, el ordenador hace la mayoría del trabajo.


sábado, 2 de mayo de 2015

Resultados de aprendizaje

Revisión preliminar del estado del sistema:

Significa la recolección de evidencias por medio de entrevistas con el personal de la instalación, la observación de las actividades en la instalación y la revisión de la documentación preliminar.

En esta fase el auditor debe de armarse de un conocimiento amplio del área que va a auditar, los objetivos que debe cumplir, tiempos (una empresa no pude dejar sus equipos y personal que lo opera sin trabajar porque esto le genera perdidas sustanciosas), herramientas y conocimientos previos, así como de crear su equipo de auditores expertos en la materia con el fin de evitar tiempos muertos a la hora de iniciar la auditoria.

Software para el diagnóstico del sistema:

Es una herramienta de la ingeniería de software, que nos permite la revisión del software, corrección y prevención de los defectos del mismo, para la mejora y optimización.
Un software de diagnóstico es aquel que nos permitirá acceder a una cantidad importante de información para equipos PC y debería contar con las siguientes características:

-Soporte para multiprocesador
- Diagnósticos de procesadores con tecnología 3D Now!
 -Detección de dispositivos PCI.

Debería mostrar información detallada sobre nuestro equipo:

*CPU, FPU y RAM (que soporte SIMM, DIMM, SDRAM, DDR y RIMM)
*Placa de video
*Puertos COM y LPT
*Disketeras
*Discos duros
*CD-ROM

*Unidades ATAPI (Zip, Jaz, etc.)

Algunos tipos son:



CCleaner: Es una aplicación gratuita, de código cerrado, que tiene como propósito mejorar el rendimiento de cualquier equipo que ejecute Microsoft Windows mediante la eliminación de los archivos innecesarios y las entradas inválidas del registro de Windows además cuenta con la posibilidad de desinstalar programas desde su interfaz e inhabilitar la ejecución de aplicaciones en el inicio del sistema para mejorar la velocidad de arranque.


Características:
Este software es muy eficiente y conveniente debido a que es gratuito pero carece de algunas herramientas con las que cuentan otros programas, pero para el usuario normal no habrá ningún inconveniente en usarlo, debido a que es fácil de utilizar y muy amigable para el usuario.


Tune up: Optimiza el sistema reduciendo los programas que sobrecargan el sistema, soluciona problemas frecuentes de Windows, además de comprobar al disco duro y poder recuperar archivos anteriormente borrados, encuentra y elimina archivos grandes inútiles que roban memoria y aumenta el rendimiento de la PC.


Características: 

Si usted es un usuario calificado este software le será de mucha ayuda ya que cuenta con mayor rapidez que muchos otros además de tener un mayor número de aplicaciones que pueden ser muy útiles para el usuario, la desventaja que tiene es que se debe comprar la licencia y eso no suele resultar bien para el usuario pero sin duda alguna vale la pena adquirirlo si se cuentan con los conocimientos suficientes.




Argente Utilities: Es un programa que nos ayuda a reparar y analizar el computador registrando los archivos innecesarios y administrando procesos y programas, además de buscar y eliminar malware y spyware.

Características: 
Este es un software totalmente gratuito que a mi parecer es más eficaz que el Calender, ya que su interfaz grafica me parece más sencilla y entendible, además de que tiene mayor rapidez.

Norton Ghost: Puede proporcionar copias de seguridad avanzada y recuperación para la PC, detecta y elimina los rootkits y analiza y repara los fallos de seguridad del sistema.


Características
Es un software gratuito y de paga que a la vez implementa una interfaz general para que sea utilizada por cualquier usuario y simplemente ayuda a cuidar tu ordenador.



Everest Ultimate: Con Everest puedes obtener detalles sobre el procesador, placa base, memoria, sistema operativo, procesos activos, DLL en uso, servicios en ejecución, carpetas compartidas y usuarios, configuración de audio y vídeo, configuración de red local e Internet, software instalado, elementos de hardware instalados y entre otras cosas mas.


Mantenimiento preventivo y técnico:


Consiste en dar limpieza interna y externa al sistema de cómputo (CPU, teclado, monitor, impresora) además de la revisión del estado actual del software poniendo especial cuidado en la comprobación de actualizaciones del sistema operativo y antivirus correctamente instalados. Se hacen pruebas de funcionamiento antes y después del servicio Los servicios preventivos a los sistemas de cómputo se realizan exclusivamente a los que son propiedad de la UNISON y se encuentran dentro del CALENDARIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO, previamente elaborado por el Jefe de Soporte Técnico.
Los mantenimientos se realizan una vez por año y se efectúan en sitio. Los mantenimientos preventivos son ejecutados por personal capacitado para tal efecto y adscrito a la Dirección de Informática plenamente identificados.

En resumen:
Alcance: mantenimiento a 5,700 equipos de cómputo +/- 5%
Personal que realiza los servicios: 5 Técnicos en Mantenimiento Preventivo (1,000 x técnico)
Lugar: Unidad Regional Centro (técnico acude al lugar donde se encuentra el equipo)
Cuando: Ver calendario de mantenimiento
A quiénes: Todas las unidades presupuestales de la Unidad Centro
Sistema de cómputo:
Limpieza interna: CPU, teclado, impresoras
Limpieza externa: todo el sistema  (CPU, teclado, pantalla, mouse, periféricos).